La escasez de conductores: un problema que nadie quiere ver
- Francisca Latrach
- 18 feb
- 1 Min. de lectura
Cada día, cientos de buses y camiones recorren Chile asegurando que las personas lleguen a sus destinos y que los productos no falten en las estanterías. Es un engranaje invisible, pero esencial para que todo funcione. Sin embargo, hay un problema del que poco se habla y que podría poner en jaque a la industria: la falta de conductores.

En SOTRUL lo vivimos constantemente. Encontrar conductores con experiencia, con la formación adecuada y con un compromiso real con el servicio es un desafío cada vez mayor. Y no es solo un tema de cantidad. La industria del transporte de pasajeros y carga enfrenta una crisis más profunda: la falta de profesionalización.
Hoy, los requisitos para obtener una licencia profesional son más exigentes que nunca, pero las oportunidades para capacitarse son escasas. No hay incentivos claros para que más personas entren a la profesión, y las condiciones laborales muchas veces dejan más preguntas que certezas. ¿Cómo aseguramos la continuidad del servicio si no hay quién maneje los buses? ¿Cómo hacemos atractivo un rubro que históricamente ha sido visto más como un oficio que como una carrera?
El transporte es una pieza clave en la economía, pero también en la calidad de vida de las personas. Si seguimos ignorando esta crisis, las consecuencias serán evidentes: tiempos de espera más largos, costos operacionales más altos y una disminución en la eficiencia del sistema. No se trata solo de encontrar choferes, sino de revalorizar el oficio, entregar oportunidades de formación y mejorar las condiciones del rubro. La pregunta es si lo haremos ahora, cuando aún estamos a tiempo, o cuando ya sea demasiado tarde.
Comments