8M en SOTRUL: mujeres que mueven el transporte
- Francisca Latrach
- 6 mar
- 4 Min. de lectura
Hablar del 8 de marzo es hablar de la lucha de las mujeres por la equidad, por el reconocimiento de su trabajo y por la apertura de espacios en sectores que históricamente han sido dominados por hombres. El transporte no es la excepción. Durante años, las mujeres han sido minoría en esta industria, pero eso no ha impedido que sigan abriéndose camino y demostrando su talento. En SOTRUL, tres de nuestras colaboradoras nos comparten su visión sobre lo que significa ser mujer en este rubro y los desafíos que han enfrentado.

Rompiendo barreras en un sector masculino
“El transporte es un sector dominado mayormente por hombres, y no ha sido fácil. He sentido que al principio debía demostrar el doble para que me tomaran en serio”, dice Jordana Chacón, quien trabaja en el área de tráfico y ha enfrentado de primera mano los desafíos de integrarse a un ambiente tradicionalmente masculino.
Lo mismo ha vivido Francisca Latrach, gerenta de ventas en SOTRUL, quien reconoce que al llegar a la empresa no solo enfrentó el reto de aprender sobre la industria, sino también de liderar en un entorno donde las decisiones habían estado mayoritariamente en manos de hombres. “He tenido que ganarme mi espacio demostrando con trabajo, cercanía y visión que mi aporte es valioso”, comenta.
Las mujeres que se abren camino en el transporte no solo luchan contra los estereotipos, sino también contra la resistencia al cambio. Sin embargo, con esfuerzo y profesionalismo han logrado transformar la percepción de lo que significa ser mujer en esta industria.
Trabajo y vida familiar: el equilibrio que no siempre es fácil
El transporte no es un trabajo de oficina con horarios rígidos de 9 a 6. Es un rubro dinámico, con jornadas extensas y responsabilidades que exigen flexibilidad. Para muchas mujeres, el gran desafío es compatibilizar su vida laboral con su vida personal.
“Además de mi trabajo, soy testigo de Jehová y participo en muchas actividades espirituales durante la semana. La única forma de hacerlo todo es con una buena planificación”, dice Jordana, destacando que la organización ha sido clave para mantener un balance.
Para Juriany Montilla, quien trabaja en facturación y cobranza, la clave está en no tener miedo a pedir ayuda. “Muchas veces creemos que debemos hacerlo todo solas, pero es importante apoyarse en la familia, en el equipo de trabajo y aprender a delegar”, señala.
En este sentido, el rol de las empresas es fundamental. Crear espacios de trabajo que permitan la conciliación laboral y familiar no solo beneficia a las mujeres, sino a todo el equipo. En SOTRUL, la flexibilidad y el reconocimiento de estos desafíos han permitido que más mujeres puedan desarrollarse en sus roles sin tener que sacrificar su vida personal.
Más oportunidades para las mujeres en el transporte
Aunque aún hay un largo camino por recorrer, cada vez más empresas están abriendo espacios para las mujeres en la industria del transporte. En SOTRUL, el objetivo es que el talento y la capacidad sean los factores que definan las oportunidades, sin importar el género.
“El futuro del transporte será más equitativo cuando logremos que la presencia femenina sea algo completamente natural y no una excepción”, afirma Francisca. La inclusión no se trata solo de sumar más mujeres al rubro, sino de cambiar la cultura y eliminar los prejuicios que aún existen.
Para Juriany, el cambio es inevitable. “El sector se beneficiará enormemente de la diversidad de ideas y enfoques que las mujeres aportamos. La clave está en seguir desafiando los estereotipos y demostrar con hechos lo que somos capaces de hacer”, asegura.
El mensaje para las mujeres que quieren entrar al rubro
Si hay algo en lo que todas coinciden, es que este es un rubro donde hay mucho por hacer y mejorar, y que las mujeres tienen mucho que aportar.
“Que se atrevan. Es un rubro desafiante, pero también gratificante. Cada vez más mujeres estamos demostrando que tenemos las mismas habilidades y capacidad para desempeñarnos en esta industria”, dice Jordana.
El transporte está cambiando y con él, las oportunidades para quienes quieran ser parte de la transformación. En SOTRUL, seguiremos trabajando para que cada vez más mujeres se sumen a este camino, con igualdad de oportunidades y el reconocimiento que merecen.
Un cierre desde la dirección: el compromiso con el futuro
Para Francisca Latrach, la equidad en el transporte no es solo un tema de género, sino de transformación y crecimiento. “No se trata solo de abrir puertas, sino de derribar muros. En SOTRUL queremos que cada mujer que quiera formar parte de esta industria encuentre un espacio donde pueda crecer, aportar y sentirse valorada. No buscamos ser una excepción en el rubro, sino una empresa que marque la diferencia y lidere el cambio. Si queremos un transporte moderno, eficiente y humano, las mujeres deben ser parte de esa evolución.”
El desafío sigue, pero el camino está abierto. Y en SOTRUL, seguiremos avanzando.
Comentarios